Del 15 de Abril al 6 de Mayo del 2016. |
---|
Catedrático de UABC imparte plática en TurquíaMexicali, B.C. a 3 de mayo de 2016. El doctor Jesús Francisco Galaz Fontes, catedrático de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, campus Mexicali, impartió la plática titulada “The Privatization Experience of Mexican Higher Education: What can Turkey Learn from It?” (La Experiencia Privatizadora en la Educación Superior Mexicana: ¿Qué puede Aprender Turquía de ella?), en la ciudad de Canakkale, Turquía. |
Ciencias Humanas presente en congreso BINACOM 2016 Mexicali, B.C. 22 de Abril de 2016. Un grupo de integrantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas participaron de forma destacada en el Encuentro Binacional de Escuelas de Comunicación (BINACOM, por sus siglas en inglés), evento que se llevó a cabo en la Universidad Estatal de San Diego del 22 al 24 de abril. Cuatro docentes y trece alumnos tuvieron la oportunidad de mostrar los resultados de sus proyectos de investigación, aportar reflexiones y presentar producciones fotográficas, multimedia y videográficas. |
Proyectan Muestra Internacional de Cortometraje “Cúcara Mácara”Mexicali, B.C. a 20 de Abril del 2016.- La muestra internacional de cortometraje Cúcara Mácara 2016, tuvo como sede a la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), donde se presentó la primera de dos sesiones, en esta ocasión enfocada en videos de animación. |
USES reanuda operación del Huerto HidropónicoMexicali, B.C. 21 de Abril de 2016. Como una iniciativa para fomentar la autosuficiencia, el proyecto Universidad Saludable Educación para la Salud (USES), expone ante la Facultad de Ciencias Humanas su huerto hidropónico, para vista y deleite de los visitantes por las mañanas. |
Concluye semana de las adiccionesMexicali, Baja California. 25 de abril del 2016. Se llevó a cabo la semana de las adicciones en Ciencias Humanas, la cual estuvo a cargo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad y el Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), quienes coordinaron las distintas actividades que se realizaron durante ésta semana apoyando de forma voluntaria. |
Psicólogo egresado de UNAM imparte conferenciaMexicali, B.C. a 26 de abril de 2016. El Mtro. Miguel Ángel Lozano Gaspar, Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posgrado en CETYS Universidad, impartió una conferencia a estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas denominada: “Enfoque Psicoanalista” con el objetivo de conocer los diferentes modelos terapéuticos, en este caso, el Psicoanálisis. |
Imparten conferencia sobre procedimientos teóricos de CIAECMexicali, B.C.- En el marco del 27 aniversario del Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), se llevó a cabo la conferencia “Generando cambios donde no lo creerías”, impartida por la división de Terapia Familar de éste programa. |
Realizan fiesta cultural para niños de la comunidad en Ciencias HumanasMexicali, B.C. a 29 de Abril de 2016. A través del programa PERAJ Adopta un Amigo de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), se llevó a cabo una fiesta cultural titulada «Lectura metro a metro» dirigida a niños de la comunidad en general, con motivo de realizar una celebración por el día del niño y con intensiones de promover la lectura. |
Realizan conferencia sobre prevención y tratamiento de la drogodependenciaMexicali, B.C. 25 de Abril. En el marco de la semana de adicciones en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), que comprendió del 25 al 29 de abril del presente año se realizó la conferencia “Reducción del daño como estrategia preventiva y de tratamiento en drogodependencias”, impartida por el Psicólogo Jerzain Segoviano. |
Concientizan a alumnos sobre efectos nocivos del tabacoMexicali, B.C. a 28 de Abril de 2016. Siguiendo con la celebración de la semana de adicciones de la Facultad de Ciencias Humanas, se realizó el taller “Hablemos de tabaco” impartido por Brenda Lizbeth Castañeda Ruiz, Carmen Maritza Campos, Omar Bermúdez y Jesús Medina Cano, quienes son alumnos de la carrera de Psicología pertenecientes al Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC). |
“CinemAdicto” analiza series y películas en la FCHMexicali, B.C. a 26 de Abril de 2016. En el marco de la Semana de las Adicciones se llevó a cabo la proyección cinematográfica de ¨Series, drogas y chill¨, moderada por los estudiantes Manuel Ambriz y Sergio Cueto, quienes se encargaron de explicar cómo se reflejan varios tipos de adicciones en las series ”Los Simpsons” y “South Park”. |
Realizan curso sobre teorías de la modernidadMexicali, B.C. a 3 de mayo de 2016. En el marco de la Segunda Jornada de Sociología “Transformaciones sociales” y con motivo de mantener actualizados a los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas, se llevó a cabo el curso “¿De qué hablamos cuando hablamos de modernidad? La herencias de las teorías de la modernidad, sus perspectivas y enfoques”, impartido por el maestro Eduardo Cerda y la maestra Elsa Hernández Fuentes. |
Colaboran docentes y alumnos en reforestación de 800 mezquitesMexicali, B.C. a 23 de abril del 2016. Un grupo de estudiantes de la licenciatura en Sociología, coordinados por la maestra Julieta Curiel y la maestra Elsa Hernández apoyaron en la reforestación de 800 mezquites al equipo de Pronatura Noroeste. |
Tramoya teatro visita la Facultad de Ciencias HumanasMexicali, B.C. a 6 de mayo de 2016. La Facultad de Ciencias Humanas (FCH), a través del programa PERAJ adopta un amigo, recibió la visita del grupo “Tramoya teatro”, integrado por Iliana Becerra, directora del grupo y Alejandra Becerra, asistente de dirección, con el fin de interesar a los niños a involucrase en el arte. |
Celebran 27 aniversario de CIAECMexicali, B.C. 3 de mayo de 2016. Con motivo del 27 aniversario del Centro de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), se realizó por primera vez una serie de conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) , la cuales fueron creadas por iniciativa de los 70 estudiantes que conforman esta organización para así dar a conocer a la comunidad las estrategias y trabajos que se ofrecen y como aplicarlos. |
Concluyen cursos de APA en Ciencias HumanasMexicali, B.C. a 2 de mayo de 2016. El pasado jueves 28 de abril se llevo a cabo la quinta y última sesión del curso de capacitación titulado “Manual de publicaciones APA”, el cual se impartió durante este semestre por la maestra Araceli Benítez Arzate, coordinadora de biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanas. |
Cimarrones visitan Hospital GeneralMexicali, B.C. a 30 de Abril de 2016. La sociedad de alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), de la UABC, campus Mexicali, organizó una visita al Hospital General de la ciudad, con el apoyo de la doctora Yessica Martínez Soto, encargada de Formación Básica de la Facultad, esto con el objetivo de festejar a los niños que ahí se encontraban por la celebración del día del niño. |
Humanas en éxito |
---|
Luz María Ortega Villa Profesora de tiempo completo e investigadora Estudió su licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Distrito Federal, su maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Iberoamericana en Tijuana y su doctorado en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de La Habana.
Como consejo a los nuevos estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación menciona: “Lo que les digo todos los días en clase, ¿qué les digo? Que lean, que estén atentos a lo que ocurre en el mundo, que es una carrera que requiere de tener un amplio bagaje de conocimientos de lo cultural en el sentido amplio, tiene que tener uno agudeza de observación de lo que está ocurriendo para poder analizarlo en términos comunicativos”. |
Dosis de investigación |
---|
![]() Diego Flores Chávez Estudiante de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Actualmente cursa el 8vo. semestre de la licenciatura y desde este semestre colabora en la investigación Indicadores de Cultura para el Desarrollo Sostenible: Una Propuesta para Mexicali con la profesora Luz María Ortega Villa.
Aconseja a los alumnos a colaborar en una investigación, porque es una forma de acercarse al campo, además que se puede buscar el investigador de su preferencia, el que se crea o se vea como un modelo en tal labor y logres aprender lo más posible de él.
|
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Analiza la Educación Superior Mexicana
Por: Guadalupe Tirado Díaz
Fotografía: Cortesía
El doctor Jesús Francisco Galaz Fontes durante la plática que impartió en Turquía
Mexicali, B.C. a 3 de mayo de 2016. El doctor Jesús Francisco Galaz Fontes, catedrático de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, campus Mexicali, impartió la plática titulada “The Privatization Experience of Mexican Higher Education: What can Turkey Learn from It?” (La Experiencia Privatizadora en la Educación Superior Mexicana: ¿Qué puede Aprender Turquía de ella?), en la ciudad de Canakkale, Turquía.
La plática se llevó a cabo en la Escuela de Posgrado de Ciencias Educativas que forma parte de la Facultad de Educación de la Universidad 18 de Marzo de Canakkale (Çanakkale Onsekiz Mart University). Se impartió en inglés con apoyo de una traducción simultánea y estuvo dirigida a estudiantes y profesores del Programa de Maestría en Administración Educativa de la Escuela de Posgrado de Ciencias Educativas (Graduate School of Educational Sciences).
El doctor Baris Uslu, quién es profesor de la Escuela de Posgrado de Ciencias Educativas fue el que extendió la invitación al doctor Galaz Fontes para que esta plática fuera posible. Los dos catedráticos forman parte del proyecto internacional “The Changing Academic Profession – Knowledge Society (La Professión Académica en Transición – Sociedad del Conocimiento)”.
Al concluir, el doctor Hasan Arslan realizó la entrega de constancia de participación al doctor Galaz Fontes y se platicó sobre la posibilidad de realizar trabajos comparativos de investigación entre las dos universidades.
El doctor Jesús Francisco Galaz Fontes, realizó la conferencia como parte de las actividades que desarrolla para su proyecto de investigación durante su año sabático.
Se presentaron trabajos de Argentina, Turquía, Francia, Alemania, Rusia, España, entre otros.
Por: Andrés Dueñas Flores
Fotografía: Andrés Dueñas Flores
Proyección de cortometrajes animados durante la Muestra Internacional Cúcara Mácara
Mexicali, B.C. a 20 de Abril del 2016.- La muestra internacional de cortometraje Cúcara Mácara 2016, tuvo como sede a la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), donde se presentó la primera de dos sesiones, en esta ocasión enfocada en videos de animación.
Cúcara Mácara es un proyecto iniciado por el maestro Adolfo Soto, director de la Facultad y que desde hace dos años está bajo la dirección de Julián González, quien es el encargado de recibir y gestionar la selección de los videos que envían de distintas partes del mundo.
La Muestra Internacional de Cortometraje incluye tres categorías: Animación, Experimental y Ficción y uno de los requisitos principales es que los trabajos tengan una duración máxima de 10 minutos. En esta ocasión se inscribieron 500 videos divididos en las tres categorías, los cuales son provenientes de países como Argentina, Turquía, Francia, Alemania, Rusia, España, entre otros.
La presentación inició a las 19:20 horas y se proyectaron 16 cortometrajes, que fueron los seleccionados en la categoría de animación.
Marcela Mendoza, estudiante de Psicología comentó que le parece interesante que se hagan estos eventos en la Facultad porque así puede conocer trabajos que se hacen en otros lugares y que le gustaría que hubiera eventos de este tipo más seguido.
Respecto a trabajos locales, el director de Cúcara Mácara expresó “En esta ocasión se inscribió uno pero desafortunadamente no quedó seleccionado, además, es muy difícil que los muchachos que estudian aquí metan trabajos a la muestra, tiene que ver con la visión de que sus trabajos se presenten en otros lugares, pero la convocatoria está abierta.”
Del mismo modo dijo que espera que en un futuro el público de Cúcara Mácara incremente, pues de esta forma los realizadores locales pueden conocer trabajos de otras partes y así tener un referente sobre lo que se está produciendo en el mundo.
Promueven cuidado de plantas en espacios reducidos
Por: Ana Karen Fernández Dorantes
Fotografía: Ana Karen Fernández Dorantes
Huerto Hidropónico exhibido en la Facultad de Ciencias Humanas
Mexicali, B.C. 21 de Abril de 2016. Como una iniciativa para fomentar la autosuficiencia, el proyecto Universidad Saludable Educación para la Salud (USES), expone ante la Facultad de Ciencias Humanas su huerto hidropónico, para vista y deleite de los visitantes por las mañanas.
La exhibición y mantenimiento del huerto pretende orientar a las familias, que viven en espacios reducidos, a no darse por vencidos en el cultivo de plantas y hortalizas, pues estas pueden crecer en lugares pequeños y sin necesidad de mantenimiento excesivo, el mensaje se envía a través de los estudiantes que al ver el funcionamiento del huerto se interesan por crear uno propio.
Para el funcionamiento del huerto, se colocó un pequeño motor que bombea agua a una pequeña manguera, esta distribuye el líquido a través de un circuito que termina de nuevo en el contenedor, reutilizando el agua. De esta forma se asegura su nutrición y mantenimiento con uso de pocos recursos.
El proyecto utiliza materiales reciclados, maximizando su rendimiento y consumiendo poca electricidad y agua.
Buscan concientizar a estudiantes sobre efectos de las drogas
Por: Jovani Moreno Gutiérrez
Fotografía: Jovani Moreno Gutiérrez
Conferencia sobre los mitos y realidades del alcohol y la mariguana
Mexicali, Baja California. 25 de abril del 2016. Se llevó a cabo la semana de las adicciones en Ciencias Humanas, la cual estuvo a cargo de la Sociedad de Alumnos de la Facultad y el Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), quienes coordinaron las distintas actividades que se realizaron durante ésta semana apoyando de forma voluntaria.
Dicha semana se llevó a cabo del 25 al 29 de Abril y se realizaron talleres, conferencias y proyecciones de películas que ahondaban en distintas temáticas alrededor de las adicciones.
Se realizó un taller sobre los mitos y realidades del alcohol y la mariguana por parte de los expositores Omar Bermúdez Sánchez y Mayra Navarro Suárez, el cual se enfocaba en exponer los efectos que producen estos estimulantes en los consumidores y sus consecuencias.
Los alumnos de Ciencias Humanas se mostraron interesados por el tema y muy participativos, comenta la expositora Mayra Navarro, ¨hubo bastante asistencia, se mostraron bastante interesados y algunos compartieron sus experiencias, eso a nosotros como equipo de trabajo, nos enriquece, para poder renovar nuestra información¨.
La semana de las adicciones ofreció otras temáticas como prevención de adicciones, tratamiento para la depresión en personas adictas, el papel de la familia en el programa de recuperación, las tareas del terapeuta en los estados del cambio, entre otros.
Otra actividad que se implementó fue la proyección de distintas películas cuya temática principal fuera sobre el uso y consumo de drogas y donde se representaran sus efectos. Las películas que se proyectaron fueron: «Drugstore Cowboy» del director Gus van Sant y «Ascanner Darkly» (Una mirada a la oscuridad), de Richard Linklater.
El maestro Miguel A. Lozano Gaspar habla del Enfoque Psicoanalista.
Por: Heriberto Campos Carmona
Fotografía: Heriberto Campos Carmona
El maestro Miguel A. Lozano recibiendo su constancia de participación en la FCH
Mexicali, B.C. a 26 de abril de 2016. El Mtro. Miguel Ángel Lozano Gaspar, Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posgrado en CETYS Universidad, impartió una conferencia a estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas denominada: “Enfoque Psicoanalista” con el objetivo de conocer los diferentes modelos terapéuticos, en este caso, el Psicoanálisis.
Es importante mencionar que la organización del evento-conferencia fue realizada por estudiantes del 7mo. Semestre de la carrera de Psicología, quienes son alumnos de la asignatura Técnicas de Intervención Psicoterapéutica liderados por el Mtro. Jorge Orozco Mendoza.
“Como parte de la materia los alumnos ven diferentes modelos terapéuticos, y una forma en la que los alumnos logran entender la teoría que se miró en clase es con este tipo de conferencias, donde un expositor por medio de su experiencia les transmite el conocimiento adquirido en el campo laboral”, comentó; Mtro. Jorge Orozco Mendoza.
La conferencia puntualizó el tema del Psicoanálisis, el conferencista habló respecto a la práctica que ha realizado y donde se desenvuelve como Psicólogo brindando atención para niños, adolescentes y adultos. El expositor comentaba que: “Otras formas contemporáneas del tratamiento psicoanalítico se centra más directamente en brindar apoyo para lograr la autonomía y eficiencia del yo. Enfatizando la comprensión actual, en lugar de la reconstrucción de la historia y las experiencias de vida”
A la conferencia se dieron cita alumnos de dicha asignatura y estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas.
Al finalizar la conferencia los asistentes pasaron a la ronda de preguntas y respuestas y posteriormente a tomar algunos bocadillos.
Imparten último curso del semestre
Por: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Fotografía: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Araceli Benítez, encarga de Biblioteca de la FCH impartiendo el último curso de APA del semestre
Mexicali, B.C. a 2 de mayo de 2016. El pasado jueves 28 de abril se llevo a cabo la quinta y última sesión del curso de capacitación titulado “Manual de publicaciones APA”, el cual se impartió durante este semestre por la maestra Araceli Benítez Arzate, coordinadora de biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanas.
Dicho curso fue impartido con la finalidad de que los trabajos de los universitarios sean de calidad y sobretodo buscando respetar la propiedad intelectual de los autores.
La sesión consta de una duración de 4 hrs. en la cual se explican las reglas principales para citar libros, revistas, periódicos y artículos en línea y posteriormente se realizan ejercicios para ponerlos en práctica.
Se utilizaron vídeos y otro material didáctico para complementar y fortalecer el aprendizaje de las reglas de citación que maneja el formato de la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association), conocido por sus siglas en inglés como APA.
Benítez Arzate exhortó a los interesados a estar pendientes de las fechas en las que se impartirá el curso durante el próximo semestre a través de la página oficial de la Facultad de Ciencias Humanas http://fch.mxl.uabc.mx, recordando que es una actividad dirigida a la comunidad universitaria.
Ofrecen diversas actividades recreativas
Por: Jesús Arturo Gerardo Ortiz
Fotografía: Jesús Arturo Gerardo Ortiz
Niños disfrutando de la fiesta cultural «Lectura metro a metro»
Mexicali, B.C. a 29 de Abril de 2016. A través del programa PERAJ Adopta un Amigo de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), se llevó a cabo una fiesta cultural titulada «Lectura metro a metro» dirigida a niños de la comunidad en general, con motivo de realizar una celebración por el día del niño y con intensiones de promover la lectura.
El programa PERAJ Adopta un Amigo a cargo de la maestra Elsa Hernández Fuentes, fue el coordinador general del evento, mismo que fue posible gracias a la colaboración de otros programas como USES, USIC, ESAM y CIAEC, los cuales se sumaron al evento de PERAJ y de esta forma una gran cantidad de niños pudieron disfrutar de un extenso número de actividades de esparcimiento y aprendizaje.
Este evento tuvo como objetivo promover la lectura como objetivo principal, ya que el evento se realizo en el marco del Día Internacional del Libro.
Todos los involucrados en la organización y desarrollo de éste evento, realizaron un esfuerzo en conjunto para brindar a los niños pertenecientes a distintos programas de trabajo social y educación especial, una experiencia entretenida y rica en conocimiento.
Imparte Psicólogo y ex alumno de la FCH, Jerzain Segoviano
Por: Heriberto Campos Carmona
Fotografía: Heriberto Campos Carmona
Intentan reducir riesgo de consumo de drogas
Mexicali, B.C. 25 de Abril. En el marco de la semana de adicciones en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), que comprendió del 25 al 29 de abril del presente año se realizó la conferencia “Reducción del daño como estrategia preventiva y de tratamiento en drogodependencias”, impartida por el Psicólogo Jerzain Segoviano.
Durante ésta semana se presentaron distintos talleres, exposiciones fílmicas y conferencias, que trataban distintas temáticas alrededor de las adicciones. La conferencia tuvo el objetivo de reducir los riesgos asociados a estas conductas; riesgos tales como la transmisión de enfermedades de transmisión sexual o transmisión de enfermedades infecciosas por la vía de consumo de droga empleada, riesgo de sobredosis, etc.
“No es erradicar el problema, pues sabemos que no contamos con la infraestructura necesaria pero, si podemos tratar de reducir el riesgo de realizar esta actividad”, comentó el Psicólogo Jerzain Segoviano.
La conferencia se tornó dinámica pues el expositor se dirigió a los asistentes de una manera amena, ejemplificando el tema con su trabajo de campo y permitiendo que los alumnos también pudiesen exponer sus puntos de vista.
“Se trata de educar a las personas generando una nueva cultura de consumo”, concluyó Jerzain Segoviano.
Buscan informar sobre efectos nocivos del tabaco
Por: Gabriela Gómez Guerrero
Fotografía: Gabriela Gómez Guerrero
Estudiantes que impartieron en el taller «Hablemos de tabaco»
Mexicali, B.C. a 28 de Abril de 2016. Siguiendo con la celebración de la semana de adicciones de la Facultad de Ciencias Humanas, se realizó el taller “Hablemos de tabaco” impartido por Brenda Lizbeth Castañeda Ruiz, Carmen Maritza Campos, Omar Bermúdez y Jesús Medina Cano, quienes son alumnos de la carrera de Psicología pertenecientes al Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC).
Los temas que abordaron los estudiantes en esta conferencia fueron: historia del tabaco , funcionamiento del sistema nervioso central, afecciones del cerebro, mitos y realidades sobre el tabaco y estrategias para la abstinencia o moderación en el consumo de tabaco.
El objetivo principal de este taller fue informar a la sociedad sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco.
“Queremos informar a la sociedad, porque si bien no podemos hacer que la persona deje de consumir, podemos informarla para que conozca los pros y contras que contiene esta sustancia , tal vez esto facilite su proceso terapéutico, si decidió dejar de fumar” concluyó Jesús Medina Cano al finalizar el taller.
Analizan temáticas de series televisivas
Por: Ana Karen Fernández Dorantes
Fotografía: Ana Karen Fernández Dorantes
Manuel Ambriz, durante su participación en la Semana de las Adicciones
Mexicali, B.C. a 26 de Abril de 2016. En el marco de la Semana de las Adicciones se llevó a cabo la proyección cinematográfica de ¨Series, drogas y chill¨, moderada por los estudiantes Manuel Ambriz y Sergio Cueto, quienes se encargaron de explicar cómo se reflejan varios tipos de adicciones en las series ”Los Simpsons” y “South Park”.
Desde el consumo de alcohol, drogas y hasta la ludopatía, las adicciones son el tema principal de varios capítulos de las series mencionadas, es por ello que los alumnos se tomaron el espacio para explicar a los asistentes las diferentes etapas de las adicciones y cómo en este tipo de contenidos televisivos se pueden reconocer rasgos clave, tanto en el que padece la adicción como en su círculo social, que ayudan al familiar y terapeuta a entender la situación y saber qué hacer si conocen a alguien que necesita ayuda.
La proyección forma parte del programa ¨CinemAdicto¨ que ya lleva varios años realizando proyecciones de películas y series, bajo la consigna de informar a los jóvenes y transeúntes sobre adicciones, sus razones, estragos, tratamiento y posible recuperación.
Los organizadores son integrantes del Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), quienes terminaron la Semana de las Adicciones con un total de 16 actividades para informar a la comunidad en general y a los futuros Psicólogos sobre este tema, que concierne tanto a la sociedad como a los terapeutas.
Buscan despertar espíritu de investigación en estudiantes
Por: Heriberto Campos Carmona
Fotografía: Heriberto Campos Carmona
La maestra Elsa Hernández durante su participación en la segunda jornada de Sociología
Mexicali, B.C. a 3 de mayo de 2016. En el marco de la Segunda Jornada de Sociología “Transformaciones sociales” y con motivo de mantener actualizados a los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas, se llevó a cabo el curso “¿De qué hablamos cuando hablamos de modernidad? La herencias de las teorías de la modernidad, sus perspectivas y enfoques”, impartido por el maestro Eduardo Cerda y la maestra Elsa Hernández Fuentes.
El curso tuvo como objetivo dotar de conocimiento teórico y práctico a los profesores de las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Sociología, para que puedan motivar a los estudiantes en sus clases para despertar en ellos un espíritu de investigación.
La docente María Mojardín comentó al respecto que “Este taller tiene muchas bondades, es algo refrescante porque uno empieza a tomar algunas cosas y retroalimentarnos con las experiencias de los compañeros docentes”.
Para concluir, el maestro Eduardo Cerda comentó que este curso buscaba motivar a los profesores a qué alienten a los estudiantes sobre las ventajas y posibilidades que conlleva el graduarse por medio de la realización de una tesis.
Apoyan a Pronatura Noroeste
Por: Elsa Hernández Fuentes
Fotografía: Cortesía
El equipo de docentes y alumnos que participaron en la reforestación de 800 mezquites
Mexicali, B.C. a 23 de abril del 2016. Un grupo de estudiantes de la licenciatura en Sociología, coordinados por la maestra Julieta Curiel y la maestra Elsa Hernández apoyaron en la reforestación de 800 mezquites al equipo de Pronatura Noroeste.
El equipo de Pronatura Noroeste trabaja en la restauración de un sitio en Miguel Alemán, por lo cual las docentes y estudiantes de Ciencias Humanas se dieron a la tarea de visitar el Río Colorado y llegaron a la Presa Morelos, ubicada en Algodones, Baja California para conocer el Sitio de Restauración Miguel Alemán.
El objetivo de dicha actividad fue contribuir con el proyecto de restauración y la campaña “Reforesta San Luis”.
Por último, concluyeron su recorrido en los humedales del Ejido “Estación El Doctor”, donde fueron atendidos por el Profesor Federico Iglesias Serafín, para conocer más sobre la historia de los primeros pobladores y del Río Colorado.
Realizan obra de teatro para niños del programa PERAJ
Por: Guadalupe Tirado Díaz
Fotografía: Guadalupe Tirado Díaz
Buscan involucrar en el arte a niños del programa PERAJ adopta un amigo
Mexicali, B.C. a 6 de mayo de 2016. La Facultad de Ciencias Humanas (FCH), a través del programa PERAJ adopta un amigo, recibió la visita del grupo “Tramoya teatro”, integrado por Iliana Becerra, directora del grupo y Alejandra Becerra, asistente de dirección, con el fin de interesar a los niños a involucrase en el arte.
La maestra Elsa Hernández, coordinadora del programa PERAJ adopta un amigo, contaba con el enlace para que el grupo “Tramoya teatro” visitará las instalaciones de la FCH, por cuestiones de trabajo no se había podido realizar el evento con anterioridad, pero al tener tiempo se logró culminar la actividad.
Iliana Becerra, directora de dicho grupo, comentó que el objetivo primordial era “llevarle a los niños un poquito de arte y diversión por medio del teatro, que vean algo diferente y se interesen por participar en las artes, que puedan aprender una actividad artística y desarrollen sus habilidades humanas”.
Este grupo tiene tiempo apoyando a distintas instituciones con obras de teatro y diversos talleres, anteriormente habían colaborado con el programa PERAJ adopta un amigo impartiendo talleres, pero esta es la primera ocasión en la que implementan una obra de teatro.
El evento concluyó con la despedida de las invitadas, quienes fueron aplaudidas por los asistentes que se mostraron agradecidos por la actividad.
Ofrecen conferencias y talleres
Por: Chillons Reyes Ambriz Silva
Fotografía: Jesús Arturo Gerardo Ortiz
Integrantes del programa CIAEC
Mexicali, B.C. 3 de mayo de 2016. Con motivo del 27 aniversario del Centro de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), se realizó por primera vez una serie de conferencias en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) , la cuales fueron creadas por iniciativa de los 70 estudiantes que conforman esta organización para así dar a conocer a la comunidad las estrategias y trabajos que se ofrecen y como aplicarlos.
La celebración inició con el taller “Cómo poder estimular a mi hijo en casa” impartido por el servicio de estimulación temprana de CIAEC, el cual se enfocó en dar a conocer los materiales para generar estimulación en los menores, pero con elementos que se tienen en casa, prosiguiendo la semana con diferentes conferencias y talleres basados en las herramientas necesarias para la formación del menor.
A través de los coordinadores que han estado en CIAEC se ha tenido el apoyo en vinculación con el doctor Stanley Swartz de la California State University de San Bernardino desde 1992 por parte de la FCH, dando así capacitaciones a los integrantes de CIAEC que trabajan con niños y conferencias.
“Los cambios del antes y después han sido estructurales y actualizaciones de lineamientos de programas pero la esencia de CIAEC no ha cambiado, que es el formar estudiantes comprometidos con la comunidad” comentó Airam Esther Ríos Leal, analista de CIAEC.
Las distintas actividades realizadas tuvieron como objetivo poder brindar a la comunidad lo que los estudiantes han aprendido y dar esas herramientas necesarias al público interesado en estos temas.
“Todo lo que tenga que ver con intervención en casa, con el manejo de conductas difíciles, con el buscar una alternativa se puede aplicar a niños con trastornos severos dentro del área espectro autista, ese es uno de los programas que dentro de CIAEC se ha desarrollado desde 1990′ concluyó la maestra Lilia López Arriaga.
Buscan explicar procesos de trabajo
Por: Jesús Arturo Gerardo Ortiz
Fotografía: Cortesía
Realizan diversas actividades en el marco del 27 aniversario de CIAEC
Mexicali, B.C.- En el marco del 27 aniversario del Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), se llevó a cabo la conferencia “Generando cambios donde no lo creerías”, impartida por la división de Terapia Familar de éste programa.
La conferencias tuvo como propósito dar un explicación de los procedimientos teóricos que son utilizados en la importante labor de CIAEC. Se buscó explicar de manera detallada cuáles son los beneficios que se encuentran en los marcos teóricos utilizados como base en este programa de atención a la comunidad, además de incentivar a la opinión y participación de la audiencia cautiva y presente en ese momento.
La división de Terapia Familiar de CIAEC, está integrada por los estudiantes Sandy Betancourt, Flor Arce, Susana Saavedra y Eduardo López, quienes se encargaron de ampliar la temática para mayor compresión de los interesados.
El programa realizó diversas actividades para celebrar el 27 aniversario, las cuales estuvieron dirigidas tanto a la comunidad estudiantil como a la comunidad en general.
Promueven la comunicación sin fronteras
Por: Redacción Laboratorio ReDD, Facultad de Ciencias Humanas.
Fotografías: Cortesía
Sobresaliente participación de estudiantes y profesores en Encuentro Binacional
San Diego, Ca. Abril 22, 2016.
Mexicali, B.C. 22 de Abril de 2016. Un grupo de integrantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas participaron de forma destacada en el Encuentro Binacional de Escuelas de Comunicación (BINACOM, por sus siglas en inglés), evento que se llevó a cabo en la Universidad Estatal de San Diego del 22 al 24 de abril. Cuatro docentes y trece alumnos tuvieron la oportunidad de mostrar los resultados de sus proyectos de investigación, aportar reflexiones y presentar producciones fotográficas, multimedia y videográficas.
Como ya es una tradición, el encuentro bienal reúne a las escuelas de comunicación de las Universidades más importantes del sur de California, Baja California y Sonora. El evento, que es organizado desde 1990 por la Asociación Binacional de Escuelas de Comunicación, representa uno de los esfuerzos más significativos de este campo, además de un medio que permite establecer nuevas vías de interacción académica, cultural y social, en una región transnacional caracterizada por su dinámica, multitud de matices y constante transformación.
Entre los trabajos que se presentaron se encuentran las investigaciones escolares y académicas sobre el quehacer periodístico en la región binacional, las experiencias de comunicación comunitaria para la promoción de la salud, las estrategias gubernamentales en materia digital y el análisis de la producción fotográfica y videográfica.
También fue relevante la participación de los estudiantes en la muestra fotográfica, en la que se exhibieron dos proyectos de gran formato realizados en la materia Producción Fotográfica. En el caso de los proyectos audiovisuales, el equipo del Laboratorio de Televisión presentó el sitio Web de la Facultad de Ciencias Humanas; mientras que en la proyección de video, una integrante del Laboratorio de Recursos Didácticos Digitales mostró segmentos de los proyectos Lúdica y RedPill.
Fotografía por Erika Chio, participante en la exposición en BINACOM
La edición de este Encuentro denominada Comunicación Digital, Transformación, Innovación y Nuevos Rumbos, reunió a científicos, académicos, estudiantes y profesionistas de las ciencias de la comunicación quienes compartieron sus reflexiones y trabajos en distintas actividades que incluyeron paneles, foros, talleres, muestras y exhibiciones. El evento contó además con la participación de dos conferencistas magistrales, Octavio Islas y Joseph Straubhaar, quienes disertaron sobre el papel del Internet como agente e instrumento de la revolución del conocimiento y el impacto que el consumo televisivo tiene en la configuración de una nueva clase social cosmopolita.
De acuerdo a organizadores y asistentes, el Encuentro de este año fue todo un éxito por tres motivos fundamentales: La comprometida participación de los miembros de cada una de las escuelas que forman parte de la asociación, la inclusión de profesionistas, productores, programas y asociaciones que no son miembros de Binacom pero que enriquecieron el evento con su entusiasmo y experiencia y la sólida permanencia de Binacom como un proyecto interinstitucional que une voluntades, esfuerzos y proyectos compartidos de una región transnacional única en el mundo.
Muestran beneficios de compartir abrazos y risas
Por: Guadalupe Tirado Díaz
Fotografías: Cortesía
En la actividad participaron doctores, enfermeras y padres de familia
Mexicali, B.C. a 30 de Abril de 2016. La sociedad de alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), de la UABC, campus Mexicali, organizó una visita al Hospital General de la ciudad, con el apoyo de la doctora Yessica Martínez Soto, encargada de Formación Básica de la Facultad, esto con el objetivo de festejar a los niños que ahí se encontraban por la celebración del día del niño.
Se visitó el pabellón pediátrico del Hospital General, como parte de un encuentro de diversas organizaciones como la Policía Federal, Derechos Humanos y la UABC, en el cual también participaron doctores, enfermeros y los padres de los niños que ahí se encontraban.
Por parte de la Facultad de Ciencias Humanas, se impartió un taller de Risoterapia y una campaña de abrazos gratis, bajo el título “Abraza y ríe”, en la cual se enseña a los niños los beneficios de compartir abrazos y reír, enseñándoles los diferentes tipos de abrazos y para que sirve reírnos con las vocales; ejemplo: ja, je, ji, jo, ju.
Se recibieron donaciones de juguetes por parte de personas de la comunidad para ser obsequiados, entre los cuales se encontraban rompecabezas, libros de colorear, carritos, muñecas, loterías, colores, entre otros.
Con lo anterior se beneficiaron alrededor de 12 niños y fue una labor social que los estudiantes desearon realizar, pues no reciben nada a cambio, no es parte de un programa social ni se ofrecen créditos “Esta actividad no reditúa a los estudiantes con servicio social, fue algo que nos salió del alma hacer” concluyó Daniela Lilian Bermudez, presidenta de Sociedad de Alumnos de la FCH.
Boletín Humanas/Del 07 de Marzo al 18 de Abril de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 14 de Marzo al 4 de Abril de 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 15 al 26 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 1 al 12 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 16 al 30 de Noviembre. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 13 de Noviembre. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 19 de Octubre al 3 de Noviembre. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 16 de Octubre | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 21 de Sep. al 2 de Octubre. | Click Aquí |
Última actualización: 25 mayo, 2016