Del 7 al 20 de Mayo del 2016. |
---|
Autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas realizan reunión con empleadoresMexicali, B.C. a 18 de mayo de 2016. Con motivo de la reestructuración de planes de estudio que llevará a cabo la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) a partir de 2017, se realizó la primer reunión con empleadores en el área de la Psicología. |
Realizan conferencia sobre AutismoMexicali, B.C. a 07 de mayo de 2016. La Mtra. Lilia Guadalupe López Arriaga, coordinadora del Centro de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), impartió una conferencia a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Humana (FCH) sobre Autismo “Ellos también quieren ser incluidos” con el objetivo de concientizar a los presentes en el tema de la inclusión de los niños y personas con autismo en los diferentes roles y lugares que existen. |
Productor y director de cine imparte conferencia “La diversidad sexual en el cine mexicano”Mexicali, B.C. a 19 de mayo de 2016. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, se realizó en la Facultad de Ciencias Humanas, la conferencia “La diversidad sexual en el cine mexicano” impartida por el productor y director de cine Roberto Fiesco. |
Realizan séptima Expo Unidades Receptoras para Prácticas ProfesionalesMexicali, B.C. a 12 de mayo de 2016. Se llevó a cabo la séptima sesión informativa para prácticas profesionales titulada “Expo Unidades Receptoras” de la Facultad de Ciencias Humanas, con el objetivo de orientar a estudiantes que cuentan con el 70% de sus créditos cursados sobre los lugares en donde pueden realizar sus prácticas. |
Imparte taller en asociación civil docente de la Facultad de Ciencias HumanasMexicali, B.C. a 11 de mayo de 2016. La doctora, Yessica Martínez Soto, docente y psicóloga de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, campus Mexicali, impartió el Taller “Abrazoterapia” para la asociación civil Cadenas de Ayuda A.C., el cual estuvo dirigido a los padres de familia de los niños beneficiados por ésta fundación. |
Realizan foro sobre periodismo en Baja CaliforniaMexicali, B.C. a 11 de mayo de 2016. Ante un nutrido grupo de estudiantes, así como egresados y profesionales de la comunicación, se ofreció una plática organizada por el profesor Víctor Medina Gorosave en donde participaron los periodistas Sergio Haro del semanario Zeta; Aline Corpus, corresponsal del periódico Reforma; y Saúl Martínez, periodista del diario La Crónica, en donde contaron a los alumnos las distintas facetas, beneficios y desafíos que se presentan en el ámbito regional a la hora de ejercer su profesión. |
Imparten conferencia “De que hablamos cuando hablamos de modernidad”Mexicali, B.C, 13 de Mayo de 2016.- Se llevó a cabo la conferencia ‘’De que hablamos cuando hablamos de modernidad” impartida por el maestro Eduardo Cerda, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, campus Mexicali. |
Imparten conferencia sobre medidas de seguridad para estudiantes
Mexicali, B.C. a 19 de mayo de 2016. En el aula magna de la Facultad de Ciencias Humanas se realizó la conferencia “¿Tienes cuidado al salir de clases por la noche?” impartida por el oficial Axel Salinas. |
Proyectan documental “Dulce agonía” en la explanada de Ciencias HumanasMexicali, B.C. a 20 de mayo de 2016. En el marco de exposición de final de proyectos del programa Universidad Sustentable Educación para la Salud (USES), se proyecto en la explanada de la Facultad de Ciencias Humanas el documental “Dulce Agonía: Los estragos de la comida chatarra” como parte de la gira de concientización sobre la alimentación saludable que promueven Tacto Producciones y La Moroma Producciones de la mano de festivales como DOCSDF, DOCSTOWN y algunas universidades entre ellas la UABC. |
Docente de Ciencias Humanas imparte taller en COBACHMexicali, B.C. a 12 de mayo de 2016. La doctora Yessica Martínez Soto, quien es coordinadora del área de formación básica de la Facultad de Ciencias Humanas, impartió el taller “El abrazo como herramienta socio afectiva para la integración de equipos de trabajo” para el personal docente y administrativo del Colegio de Bachilleres (COBACH) Plantel Baja California, como apoyo al inicio de actividades del Programa Construye T. |
USES realiza exposición de trabajos semestralesMexicali, B.C. a 20 de mayo de 2016. Los alumnos que participan en el programa Universidad Sustentable Educación para la Salud (USES) encabezado por el maestro Marco Villa, en vinculación con los estudiantes de la materia Psicología Social expusieron los trabajos realizados durante el semestre 2016-1. |
Torneo Intramuros en la FCHMexicali, B.C. 18 de mayo de 2016. Un partido amistoso realizado por el equipo femenil de voleibol de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), demostró el 18 de mayo que el torneo Intramuros puede llegar a ser un torneo donde el deporte, la pasión y diversión pueden representarse a través de un balón. |
Estudiantes de tronco común realizan exposición “Emprendedores”Mexicali, B.C. a 19 de mayo de 2016. Con motivo de la culminación de la clase en Administración impartida a alumnos de segundo semestre se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Ciencias Humanas la exposición titulada emprendedores por parte de los alumnos de segundo semestre de la materia de administración. |
Llegan 148 libros nuevos a bibliotecaMexicali, B. C. a 13 de mayo de 2016. Con motivo de mantener actualizado el acervo de libros que se tiene en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), en la pasada Feria Internacional del Libro (FIL) UABC celebrada del 14 al 19 de abril, asistieron docentes de tiempo completo y de asignatura, con la iniciativa de sugerir bibliografía que apoyara los cinco programas de la Facultad. |
Humanas en éxito |
---|
Marcos Ramírez Espinosa Profesor de tiempo completo y Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Estudió su licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México Campus San Rafael, un diplomado en Cine en Bellas Artes en la ciudad de México, una maestría en Comunicación en Industrias Audiovisuales en la Universidad de Sevilla, y un doctorado en Comunicación Social en la Universidad de La Habana.
Además da un consejo a las nuevas generaciones “yo les diría que vean todo lo que puedan, escuchen todo lo que puedan y traten de ser muy felices”, finaliza el maestro Ramírez. |
Dosis de investigación |
---|
![]() Lizeth Stephanya Cano Lares Estudiante de la licenciatura en Educación Actualmente cursa el 5to. semestre de la licenciatura y desde este semestre colabora en la investigación Indicadores de Trayectoria Escolar, con el Dr. Rey David Román Gálvez catedrático en la facultad.
Aconseja a los alumnos a colaborar en una investigación, porque permite desarrollar la competencia de la investigación en problemáticas reales. Además comenta que como estudiantes es importante durante el proceso de preparación interactuar en este ámbito, ya que mejorará y ampliará el conocimiento y podrán acercarse más al perfil profesional y laboral que están buscando.
|
Buscan reestructurar planes de estudio
Por: Guadalupe Tirado Díaz
Fotografía: Guadalupe Tirado Díaz
Mexicali, B.C. a 18 de mayo de 2016. Con motivo de la reestructuración de planes de estudio que llevará a cabo la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) a partir de 2017, se realizó la primer reunión con empleadores en el área de la Psicología.
El objetivo de la reunión con los encargados de emplear a los futuros egresados en Psicología, fue poder escuchar las experiencias que han tenido con los prestadores de servicio, practicantes y personal que trabaja actualmente con ellos que proviene de la FCH.
El maestro, Adolfo Soto Curiel, director de la Facultad de Ciencias Humanas, mencionó al respecto que “la información sirve para pensar en la oferta de educación continua, reestructurar planes de estudio y atender lo que los organismos acreditadores solicitan sobre mantenerse en contacto cercano con los empleadores”.
Por otro lado, la maestra Lilia Guadalupe López Arriaga, coordinadora del Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC) de la FCH, comentó que realizar esté intercambio de información es una forma de evaluar lo que se ha estado realizando en la formación de estudiantes.
Durante la reunión, se les pidió a los empleadores que visionaran a los egresados que contratarían en un tiempo de 10 años, con qué características de conocimientos y habilidades los necesitan para así enfocar los planes de estudio de acuerdo a las necesidades que en el ámbito laboral se requieren.
“Hacer esto es bastante gratificante, pues podemos ver que nos posicionamos como buenos profesionistas y somos necesarios en el ámbito laboral actual” concluyó al respecto López Arriaga.
Por su parte, el maestro Adolfo Soto Curiel, director de la FCH, precisó que seguirán intentando coincidir en tiempo con los empleadores para realizar reuniones enfocándose en las demás carreras que se ofertan en la Facultad que preside.
Buscan concientizar para lograr inclusión de personas con autismo
Por: Heriberto Campos Carmona
Fotografía: Heriberto Campos Carmona
Durante la charla de Autismo se buscó dar recomendaciones para incluir a quienes padecen esta condición
Mexicali, B.C. a 07 de mayo de 2016. La Mtra. Lilia Guadalupe López Arriaga, coordinadora del Centro de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), impartió una conferencia a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Humana (FCH) sobre Autismo “Ellos también quieren ser incluidos” con el objetivo de concientizar a los presentes en el tema de la inclusión de los niños y personas con autismo en los diferentes roles y lugares que existen.
“La inclusión de las personas con autismo es muy importante puesto que, a pesar de que son tratados de manera diferente por la sociedad, ellos pueden desenvolverse adecuadamente al entorno en el que se encuentren y la escuela debe estar preparada para brindar ese espacio con la atención que ellos merecen”. Comentó; Sandra Reyes, Alumna organizadora del evento.
Cabe mencionar que la organización del evento y gestión del conferencista fue realizada por estudiantes del 10mo. Semestre de la Carrera de comunicación, quienes forman parte del grupo 219 de la materia Planeación y gestión de proyectos, liderados por el Mtro. Manuel Serrano.
“Bajo el objetivo de la materia, el cual puntualiza en la gestión de proyectos desde la comunicación con un desarrollo estratégico que logre llegar al mayor número de personas es que se imparte esta clase”. Comentó; Mtro. Manuel Serrano.
La conferencia enfatizó en el tema del Autismo respecto a la conducta que presentan las personas que lo poseen, la Mtra. Lilia Guadalupe López comentaba que, “Existen déficits que persisten en las personas, mismos que aumentan el grado de complejidad del problema, sin embargo; esos déficits persistentes tienen que ver con la calidad del autismo que tiene la persona pero, la forma en que lo presenta es lo que lo hace peculiar”.
A la conferencia se dieron cita alumnos de la asignatura, estudiantes externos y docentes de la Facultad de Ciencias Humanas.
Analiza películas que tratan la temática de diversidad sexual
Por: Guadalupe Tirado Díaz
Fotografía: Guadalupe Tirado Díaz
Roberto Fiesco hablando sobre diversidad sexual en el cine mexicano
Mexicali, B.C. a 19 de mayo de 2016. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, se realizó en la Facultad de Ciencias Humanas, la conferencia “La diversidad sexual en el cine mexicano” impartida por el productor y director de cine Roberto Fiesco.
Durante la presentación se realizó un recorrido histórico y analítico del andar del cine mexicano en el tratamiento de temáticas sobre diversidad sexual, en dónde Roberto Fiesco comentó que la homosexualidad no se asume abiertamente en los años sesenta y setenta del cine mexicano y que las representaciones de personajes homosexuales eran usualmente muy cómicas, sin ser considerados personajes importantes para la trama.
Roberto Fiesco hizo mención de diversas películas que incorporaban la temática de diversidad sexual de una manera no en su totalidad obvia pero sí sugerente como las películas “Matinée” y “El cumpleaños del perro” las dos del director Jaime Humberto Hermosillo.
Contrario a lo anterior nombró dos películas recientes que exponen de manera abierta una relación homosexual entre los protagonistas como la película “4 lunas” del director Sergio Tovar Velarde, que se desarrolla a través de 4 tramas distintas que nunca se entrelazan y se titulan de acuerdo a los 4 estados de la luna: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante y “Todo el mundo tiene a alguien menos yo” del director Raúl Fuentes en dónde se cuenta una historia de amor convencional pero presentada de una manera peculiar no sólo por ser entre dos mujeres, sino por la forma de plasmar la trama.
A través de proyecciones de pequeños fragmentos de varias cintas es que Roberto Fiesco empieza a formar un retrato de la historia de la diversidad sexual en el andar del cine mexicano y concluye con la presentación de su cortometraje “Trémulo” en el cual se expone una relación de atracción entre dos jóvenes y se desarrolla en una peluquería.
Roberto Fiesco concluyó su presentación respondiendo dudas de los asistentes acerca de la temática.
Se inscriben para el período 2016-2
Por: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Fotografía: Leonardo Baldenegro Díaz
Estudiantes recorriendo la exposición de unidades receptoras para prácticas profesionales
Mexicali, B.C. a 12 de mayo de 2016. Se llevó a cabo la séptima sesión informativa para prácticas profesionales titulada “Expo Unidades Receptoras” de la Facultad de Ciencias Humanas, con el objetivo de orientar a estudiantes que cuentan con el 70% de sus créditos cursados sobre los lugares en donde pueden realizar sus prácticas.
La exposición se dividió en dos partes, la primera fue impartida por la licenciada Carla Arias Beltrán, encargada del departamento de Prácticas Profesionales y Egresados, con la finalidad de dar todos los detalles a los estudiantes para proporcionar información precisa de los requisitos que deben cubrir y las fechas de inscripción a prácticas dependiendo cual de las dos convocatorias elijan, la ordinaria que es en el período del semestre regular o la convocatoria vacacional.
La segunda parte constó de la presentación de 24 unidades receptoras, con el fin de informar de primera mano a estudiantes sobre las actividades que desempeñarían en caso de colaborar con ellos mediante prácticas.
Entre las unidades receptoras que asistieron se encontraban: Museo Sol del Niño, La Voz de la Frontera, UABC Radio, Instituto Psiquiátrico de Baja California, Instituto Tecnológico de Mexicali, DIF Municipal, CAHOVA, y por primera vez acudió el Centro Comunitario de Atención Psicológica de Sonora que se encuentra en San Luis Rio Colorado, Sonora, esto debido a la demanda de estudiantes que están en modalidad semi presencial y que viven en el área del Valle de Mexicali o en dicha ciudad.
“La expo tiene como fin acercar a los alumnos con las unidades receptoras para que conozcan de primera mano lo que son sus organismos y las actividades que pueden realizar en ellas” concluyó Arias Beltrán respecto a la actividad y agregó que la siguiente Expo Unidades Receptoras se llevará a cabo en noviembre, durante el ciclo 2016-2.
Busca bienestar emocional de los asistentes
Por: Guadalupe Tirado Díaz
Fotografías: cortesía cadenas de ayuda
La doctora Yessica Martínez Soto durante su participación en el 12 aniversario de la asociación civil Cadenas de Ayuda
Mexicali, B.C. a 11 de mayo de 2016. La doctora, Yessica Martínez Soto, docente y psicóloga de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, campus Mexicali, impartió el Taller “Abrazoterapia” para la asociación civil Cadenas de Ayuda A.C., el cual estuvo dirigido a los padres de familia de los niños beneficiados por ésta fundación.
El taller tuvo el objetivo de extender los beneficios de los abrazos y la práctica cotidiana de actitudes positivas que contribuyan al bienestar humano, individual y colectivo.
En esta ocasión se contó con una asistencia aproximada de 35 personas y el año pasado la doctora Yessica Martínez Soto ya había participado con dicha asociación pero con el taller “Risoterapia” y ha participado en otros eventos a los que es invitada contando también con una buena respuesta en asistencia.
“Es una experiencia sumamente enriquecedora pues me acerca a la comunidad, me permite extender la visión de la UABC sobre la atención a las necesidades sociales en la medida en que puedo facilitar el conocimiento y herramientas que contribuyen al bienestar de las personas, particularmente el emocional” comentó Martínez Soto sobre su participación en el taller.
Uno de los objetivos principales de este tipo de prácticas es la multiplicación, es decir que quienes lo aprenden o reaprenden lo puedan a su vez enseñar a otros, “este es el compromiso que me gusta establecer en cada lugar o foro en el que participo; el ver a las personas reír, abrazarse y comprender los beneficios que estas prácticas sencillas o comunes implican me hace sentir muy satisfecha” concluyó la docente de la Facultad de Ciencias Humanas.
Lo anterior formó parte de la serie de conferencias y talleres que organizó Cadenas de Ayuda A.C. para celebrar su 12 aniversario durante los días 5, 6 y 7 de Mayo. La asociación declaró al respecto que con esto se buscó agradecer el compromiso y generosidad de donantes, voluntarios, empresas y sociedad en general, que a lo largo del tiempo han brindado de forma desinteresada su apoyo para mejorar la calidad de vida de niños y adultos mayores que se encuentran en situación vulnerable.
Buscan compartir experiencias con los jóvenes interesados en periodismo
Por: Andrés Dueñas Flores
Fotografía: Víctor Medina Gorosave
Aline Corpus, Sergio Haro y Saúl Martínez hablando sobre el periodismo en Baja California
Mexicali, B.C. a 11 de mayo de 2016. Ante un nutrido grupo de estudiantes, así como egresados y profesionales de la comunicación, se ofreció una plática organizada por el profesor Víctor Medina Gorosave en donde participaron los periodistas Sergio Haro del semanario Zeta; Aline Corpus, corresponsal del periódico Reforma; y Saúl Martínez, periodista del diario La Crónica, en donde contaron a los alumnos las distintas facetas, beneficios y desafíos que se presentan en el ámbito regional a la hora de ejercer su profesión.
Bajo el nombre “El reportaje, desafío del periodismo de investigación en Baja California” y con el propósito de compartir las experiencias de los periodistas, así como contrastar tres perspectivas distintas sobre el mismo tema, se dieron cita en el Aula Magna de la Faculta de Ciencias Humanas. Durante la conferencia los periodistas hablaron sobre cómo se llevan a cabo los procesos de investigación, sobre la violencia hacia periodistas y los cambios que han vivido durante su trayectoria, entre otros temas.
Los periodistas destacaron que es muy importante empezar a plantearse la necesidad de formar equipos de investigación y fomentar la colaboración entre los distintos medios de la localidad pues es algo que no ocurre actualmente, así como la necesidad de unirse como gremio para enfrentar el acoso del que suelen ser objeto.
Sobre los retos del periodismo Saúl Martínez comentó que “es necesario que la gente ya no vea a los medios como un cuarto poder, sino como el contrapeso entre la sociedad y el gobierno”. Por su parte, Sergio Haro comentó que el clima de violencia que se vive actualmente no se compara con el vivido en otros tiempos, ni con el que se vive en otras entidades, sin embargo aún se dan situaciones aisladas donde los periodistas son víctimas de intimidación.
Los periodistas coincidieron en que este tipo de foros aporta mucho a los jóvenes que están interesados en trabajar como periodistas y que estarían muy interesados en realizarlos con más frecuencia.
Ahondan en significado de modernidad
Por: Ernesto Moreno Franco
Fotografías: Víctor Medina Gorosave
El maestro Eduardo Cerda durante su participación en la conferencia ‘’De que hablamos cuando hablamos de modernidad”
Mexicali, B.C, 13 de Mayo de 2016.- Se llevó a cabo la conferencia ‘’De que hablamos cuando hablamos de modernidad” impartida por el maestro Eduardo Cerda en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, campus Mexicali.
Los asistentes pudieron escuchar la toma del maestro sobre el contenido que más inquietud generó durante su curso del mismo tema. Después de ofrecer un breve agradecimiento a los responsables de que se realizaran estas conferencias, el expositor prosiguió a definir el concepto de modernidad y explicar a los asistentes la diferencia entre modernidad, modernismo y lo moderno.
Para ponerlo de manera simple y concisa, el maestro Cerda hizo alusión a la famosa frase del filósofo Bernardo de Chartres que decía: “somos como enanos a los hombros de gigantes “dando a entender que las nuevas ideas y formas de pensamiento siempre están fundadas sobre las clásicas.
También se comentó de la importancia que tuvieron los ‘’modernos’’ en el movimiento filosófico que conocemos como Ilustración, lo que más tarde sobrevino en el desarrollo del concepto actual de modernidad. El movimiento, de naturaleza mayormente francesa, encabezado por Voltaire, Diderot, Rousseau, entre otros, tuvo un impacto que se extendió por toda Europa y trajo una completa definición del intelectual, de sus actividades, deberes e inquietudes.
El objetivo de la conferencia era exponer al público el significado de Modernidad, ya que, a pesar de ser un concepto importante en el estudio de diferentes épocas, el término es frecuentemente confundido e incomprendido.
Finalmente, la conferencia concluyó con una sesión de preguntas y respuestas donde el público pudo aclarar cualquiera de las dudas acerca del tema.
Se enfrentan equipos de voleibol
Por: María Fernanda Macedonio Pérez
Fotografía: Ana Karen Fernández Dorantes
Crean acercamiento al deporte con torneos amistosos en la cancha de Ciencias Humanas
Mexicali, B.C. 18 de mayo de 2016. Un partido amistoso realizado por el equipo femenil de voleibol de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), demostró el 18 de mayo que el torneo Intramuros puede llegar a ser un torneo donde el deporte, la pasión y diversión pueden representarse a través de un balón.
Dicho partido tuvo la participación de varios apasionados del deporte, en especial del voleibol, y tuvo como promotor al Licenciado en Actividad Física y Deporte, Gustavo Mendiola Porras, quién es encargado de los eventos deportivos que se realizan en la FCH y quién expresó la importancia de dar difusión a los diferentes tipos de torneos que existen pues declaró que aunque el más sobresaliente es el de futbol, también las jugadas de voleibol y basquetbol son importantes, y así mismo, hizo una invitación a los estudiantes de la Facultad a participar más en dichas actividades.
Esmeralda Mendiola Soto, estudiante de psicología de sexto semestre, demostró su entusiasmo al ser participante de este evento, ya que como es miembro de la selección de la Universidad Autónoma de Baja California, decidió estar presente para dar su apoyo al deporte porque tiene conciencia de que no muchos practican este tipo de actividades.
La Facultad de Ciencias Humanas ha extendido el apoyo en difusión a este tipo de eventos y resta seguir trabajando en la participación de los estudiantes
Concientizan sobre la importancia de permanecer alerta al salir de clases
Por: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Fotografía: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Buscan reducir riesgos en los estudiantes al salir de clases
Mexicali, B.C. a 19 de mayo de 2016. En el aula magna de la Facultad de Ciencias Humanas se realizó la conferencia “¿Tienes cuidado al salir de clases por la noche?” impartida por el oficial Axel Salinas.
En dicha plática se trato como objetivo principal el concientizar a las alumnas a que estén alerta a la ahora de salir de sus clases ya sea que estén esperando el camión, taxi o a que pasen por ellas, incluso que se mantengan alerta al caminar solas para así poder reaccionar a tiempo ante cualquier posible ataque de algún agresor.
Respecto a lo anterior, se impartieron medidas de seguridad tales como, mantener atención de todo lo que sucede alrededor, para poder captar las señales de peligro y tener oportunidad de huir del sitio; no prestar atención a desconocidos. Además de técnicas de prevención como no ir usando el celular en la calle; cerrar los seguros en cuanto subas al vehículo, no llevar audífonos, entre otras medidas que pueden hacer la diferencia ante un percance.
Esta conferencia se llevó a cabo gracias a la colaboración y disposición por parte de la Dirección de Seguridad Pública y al grupo que integra la materia “Salud Comunitaria” de 3er. Semestre, clase a cargo de la docente Laura Dávila.
Cimarrones disfrutan de tarde creativa y dulce
Por: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Fotografía: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Estudiantes durante la exposición Emprendedores
Mexicali, B.C. a 19 de mayo de 2016. Con motivo de la culminación de la clase en Administración impartida a alumnos de segundo semestre se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Ciencias Humanas la exposición titulada emprendedores por parte de los alumnos de segundo semestre de la materia de administración.
La maestra Guadalupe Bustamante es la encargada de este proyecto, el cual se realizó con el fin de que los alumnos pongan en práctica los conocimientos obtenidos durante el semestre por medio de la creación de su propio negocio, que va desde establecer el nombre del comercio hasta la misión y visión de este y que al finalizar el semestre lo puedan llevar mas allá de un proyecto escolar.
En esta exposición participaron alrededor de 8 equipos la mayoría de ellos de alimentos como quequitos, raspados, crepas, pipos, entre otros, además de un puesto de joyería.
Se enfocan en concientización para prevención de diabétes
Por: Erendira Jazmín Medina Valenzuela
Fotografía: Guadalupe Tirado Díaz
Proyección del documental Dulce Agonía en la explanada central de Ciencias Humanas
Mexicali, B.C. a 20 de mayo de 2016. En el marco de exposición de final de proyectos del programa Universidad Sustentable Educación para la Salud (USES), se proyecto en la explanada de la Facultad de Ciencias Humanas el documental “Dulce Agonía: Los estragos de la comida chatarra” como parte de la gira de concientización sobre la alimentación saludable que promueven Tacto Producciones y La Moroma Producciones de la mano de festivales como DOCSDF, DOCSTOWN y algunas universidades entre ellas la UABC.
La gira cuenta con 16 estados en donde se proyectara este documental de Alejandro Tagle y Amaranta Rodríguez con el fin de concientizar sobre la diabetes y la comida chatarra, debido a que los datos arrojados en el sexenio de Felipe Calderón son muy alarmantes, muestran que alrededor de 500 mil personas murieron por diabetes y en 2013 se registraron 75 mil amputaciones por dicha enfermedad.
Realizar este tipo de actividades que se realizan en la FCH, ayuda a que la comunidad estudiantil que va pasando por la proyección se detenga, escuche el mensaje y tome conciencia sobre el mismo.
“Hacer una proyección de un documental al aire libre ayuda a que la gente que va pasando se detenga y si el tema le llama la atención se interese más por él y acercar estos materiales a la comunidad estudiantil nos habla de la responsabilidad social que se tiene como Facultad” Comentó el maestro Adolfo Soto Curiel, director de la Facultad de Ciencias Humanas respecto a la proyección realizada.
Promueve el abrazo como herramienta de afecto
Por: Guadalupe Tirado Díaz
Fotografía: Cortesía de Yessica Martínez Soto
Personal de COBACH durante el taller que impartió la doctora Martínez Soto
Mexicali, B.C. a 12 de mayo de 2016. La doctora Yessica Martínez Soto, quien es coordinadora del área de formación básica de la Facultad de Ciencias Humanas, impartió el taller “El abrazo como herramienta socio afectiva para la integración de equipos de trabajo” para el personal docente y administrativo del Colegio de Bachilleres (COBACH) Plantel Baja California, como apoyo al inicio de actividades del Programa Construye T.
Durante el taller los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar y llevar a la práctica ejercicios para el fortalecimiento de las habilidades socio afectivas que promueve dicho programa, en esta ocasión a través de los abrazos.
Martínez Soto, comentó que el programa Construye T es un programa de gobierno dirigido a estudiantes, docentes y directivos de educación media superior que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Subsecretaría de Educación Media Superior y las Naciones Unidas, para contribuir al desarrollo integral de los jóvenes a través del desarrollo de habilidades socioemocionales.
Se contó con la asistencia de 23 personas incluida la directora del plantel, la maestra Araceli Camacho. La doctora Yessica Martínez Soto agregó que lleva más de 5 años colaborando con COBACH impartiendo talleres, conferencias y cursos dirigidos a la planta docente.
“La práctica resultó muy significativa en lo particular porque es regresar a la prepa de donde yo egresé y tener la oportunidad ahora de poder compartir lo que hago con quienes en su momento fueron mis maestros” concluyó Martínez Soto sobre su experiencia.
Realizar este tipo de actividades contribuye en el trabajo de investigación que desempeña respecto al tema de abrazos.
Enfatizan importancia de cuidar la salud
Por: Erendira Medina Valenzuela
Fotografía: Ernesto Moreno Franco
Participantes en la exposición por parte del programa USES
Mexicali, B.C. a 20 de mayo de 2016. Los alumnos que participan en el programa Universidad Sustentable Eduacación para la Salud (USES) encabezado por el maestro Marco Villa, en vinclulación con los estudiantes de la materia Psicología Social expusieron los trabajos realizados durante el semestre 2016-1.
En los diferentes stands se presentaron temas como adicciones, comida saludable, reciclaje de papel, cartón, plástico y salud sexual. Además se contó con la participación de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas con un proyecto de reciclaje y el Sector Salud asistió a promover el programa contra el problema de tabaquismo en los jóvenes.
Esta exposición se realizó con el fin de que la comunidad estudiantil conozca su realidad en cuestión de salud, además de la prevención en ámbitos ecológicos, alimenticios, adicciones y sexuales.
El próximo semestre el programa USES realizará algunas campañas para presentar los resultados obtenidos en los estudios de salud de los estudiantes de la Facultad, entre los datos más relevantes que se mostrarán se encuentra que el 50% de la comunidad estudiantil que asiste a Ciencias Humanas se encuentra dentro del grado de obesidad, por lo cual es importante adoptar medidas que repercutan en la sana alimentación de los estudiantes.
Buscan mantener actualizadas las bibliografías
Por: Guadalupe Tirado Díaz, Araceli Benítez Arzate
Fotografía: Cortesía biblioteca
Libros que se exhiben para préstamo en Biblioteca
Mexicali, B. C. a 13 de mayo de 2016. Con motivo de mantener actualizado el acervo de libros que se tiene en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), en la pasada Feria Internacional del Libro (FIL) UABC celebrada del 14 al 19 de abril, asistieron docentes de tiempo completo y de asignatura, con la iniciativa de sugerir bibliografía que apoyara los cinco programas de la Facultad.
Por tal motivo la Biblioteca de la FCH tiene 148 libros nuevos que ya se encuentran en exhibición en la entrada de Biblioteca.
La maestra Araceli Benítez Arzate, encargada de Biblioteca, comentó que en la actualidad nos encontramos en una vertiente en donde el cambio es constante, por tal motivo mantener el acervo actualizado de Biblioteca es de suma importancia, y para continuar con la actualización de libros la Universidad Autónoma de Baja California brinda la oportunidad a través de la FIL UABC de adquirir bibliografía nueva que coadyuve a la formación académica de la comunidad universitaria.
Gracias a la buena selección de los docentes de la Facultad, que se dieron la tarea de visitar cada stand y seleccionar bibliografía tanto de cartas descriptivas como novedades, se pudieron adquirir más de 200 ejemplares de las cinco carreras de la Facultad.
Benítez Arzate atendió todas las solicitudes de los docentes, así como el proceso de compra.
Los libros adquiridos ya se encentran disponibles para su préstamo en Biblioteca.
Boletín Humanas/Del 07 de Abril al 06 de Mayo de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 07 de Marzo al 18 de Abril de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 14 de Marzo al 4 de Abril de 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 15 al 26 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 1 al 12 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 16 al 30 de Noviembre. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 13 de Noviembre. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 19 de Octubre al 3 de Noviembre. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 16 de Octubre | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 21 de Sep. al 2 de Octubre. | Click Aquí |
Última actualización: 26 agosto, 2016