Del 14 al 26 de agosto de 2017. |
---|
Representan a la UABC en Coloquio Internacional integrantes del programa USESMexicali, B.C. a agosto 16 de 2017. El programa Universidad Saludable: Educación para la Salud (USES) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) participó en el cuarto Coloquio Internacional de Psicología Social Comunitaria en Nuestra América: “Crítica y Praxis de la Psicología Social Comunitaria con los Pueblos Originarios” del 1 al 3 de agosto del año en curso, mismo que fue organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). |
Continúa la FCH apoyando a mejorar la calidad de vida de adultos mayoresMexicali, B.C. a agosto 14 de 2017. El doctor Adolfo Soto Curiel, director de la Facultad de Ciencias Humanas, acompañado de la maestra Grisel Corral Aguayo, coordinadora del programa Educación Sustentable para Adultos Mayores (ESAM), dio la bienvenida a los estudiantes que se integran a dicho proyecto con el fin de mejorar su calidad de vida. |
Imparte catedrático de España la conferencia «Sociología del conocimiento» en la FCHMexicali, B.C. a agosto 17 del 2017. En el marco de la tercera Jornada de Sociología 2017: “Cambios sociales” el doctor Maximiliano Fernández Fernández, catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España impartió la conferencia “Sociología del conocimiento” en la Facultad de Ciencias Humanas. |
Participa la Facultad de Ciencias Humanas en fiesta tradicional de la comunidad indígena Pai paiMexicali, B.C. a 17 de agosto de 2017. En el marco del 85 aniversario de la comunidad indígena Pai pai, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) realizaron una visita al poblado de Santa Catarina ubicado en Ensenada, Baja California para participar en las actividades de celebración. |
Imparten Curso Básico de Neurociencias AplicadasMexicali, B. C. a 22 de Agosto de 2017. Del 21 al 25 de agosto se llevo a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas el curso básico de “Neurociencias Aplicadas” con el objetivo de proporcionar información básica sobre la aplicación del conocimiento neurocientífico para promover el interés en su estudio y utilización. |
Realizan charla informativa sobre movilidad académica en Ciencias HumanasMexicali B.C a agosto 22 del 2017. Se realizó una sesión informativa en la Facultad de Ciencias Humanas impartida por la maestra Elizabeth Vizcarra Álvarez, responsable del área de Cooperación Internacional e Intercambio Académico, misma que estuvo dirigida a estudiantes interesados en estudiar un semestre en otra universidad ya sea nacional o internacional. |
Humanas en éxito |
---|
![]() Yessica Martínez Soto Profesora de tiempo completo adscrita a la Licenciatura en Psicología y Coordinadora del área de Formación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas. Texto y fotografía: Julián Arriaga La doctora Yessica Martínez Soto se interesó por la Licenciatura en Psicología por dos razones, la primera fue la motivación que tuvo cuando en preparatoria un profesor de Filosofía desempeñaba bien su trabajo al momento de impartir la asignatura, y la segunda fue cuando conoció a una maestra que laboraba en el Área de Recursos Humanos y era Psicóloga, eso le llamó mucho la atención y ahí fue cuando descubrió su vocación y hacia dónde dirigirse profesionalmente.
Aconseja a los estudiantes que elijan un camino que tenga corazón y que siempre se planteen tres preguntas que cree que son básicas para encontrar las cosas que tienes que mejorar, ¿estas dónde quieres estar?, ¿estás haciendo lo que quieres hacer?, ¿estás con quién quieres estar?, y si la respuesta es un determinante sí «es lo tuyo ahí quédate» concluyó Martínez Soto. |
Dosis de investigación |
---|
Laura Berenice Castro Arzate Estudiante de la Licenciatura en Psicología Texto y fotografía: Omar Navarro Actualmente esta cursando el séptimo semestre de la Licenciatura de Psicología y colabora en el proyecto de investigación llamado “Diagnóstico sobre los factores familiares que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria en Baja California” coordinado por la doctora Mónica López Ortega.
“Esta es una de las muchas oportunidades y facilidades que ofrece la universidad para conocer con profundidad temas cruciales sobre tu carrera y la realidad. Por otro lado, te permite conocerte y conocer a los demás; no tienes que ir muy lejos o invertir más allá de tu motivación, amor y tiempo. Y te sientes mas parte de tu Facultad, no como un estudiante que egresa, si no como parte de la historia y creación del conocimiento actual. No es lo mismo leer 40 páginas diarias sobre la educación y la familia que investigar a profundidad sobre tu estado y como el contexto es crucial para lo que sucede hoy en día y de ahí mismo vas a comer y vivir por el resto de tu vida, por lo que ¿qué mejor empezar desde ahora? conocerlo más a fondo”. |
Presentan ponencias en pro de la salud y el cuidado del medio ambiente
Por: Redacción
Fotografía: Cortesía
El maestro Marco Antonio Villa Vargas y el doctor Pedro Be Ramírez acompañados de estudiantes durante su participación en la UNAM.
Mexicali, B.C. a agosto 16 de 2017. El programa Universidad Saludable: Educación para la Salud (USES) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) participó en el cuarto Coloquio Internacional de Psicología Social Comunitaria en Nuestra América: “Crítica y Praxis de la Psicología Social Comunitaria con los Pueblos Originarios” del 1 al 3 de agosto del año en curso, mismo que fue organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las ponencias presentadas trataron temáticas de atención a la salud integral del individuo y el cuidado al medio ambiente, la sistematización de la experiencia del huerto orgánico, así como el impacto del programa en los espacios laborales de algunos egresados de la FCH.
Los estudiantes que presentaron las ponencias fueron Melanny Isabel Sarabia Marín, Blanca Celina Moreno Aguilar, Mark Anthony Loera Méndez y Raymundo Chávez Valenzuela, acompañados por el maestro Marco Antonio Villa Vargas y el doctor Pedro Antonio Be Ramírez, quienes tuvieron participación durante los tres días del evento.
“El intercambio de experiencias desde un enfoque sociocomunitario resultó de mucho interés para el equipo que participó en el coloquio, así como el de generar redes para socializar el trabajo que se está realizando en nuestra facultad” concluyó el doctor Pedro Be Ramírez sobre su expeciencia en la UNAM.
Dan la bienvenida a alumnos del programa ESAM
Por: Selena Alemán Figueroa
Fotografía: Vianelle Vélez Olaiz
Nuevos estudiantes del programa ESAM durante el evento de bienvenida
Mexicali, B.C. a agosto 14 de 2017. El doctor Adolfo Soto Curiel, director de la Facultad de Ciencias Humanas, acompañado de la maestra Grisel Corral Aguayo, coordinadora del programa Educación Sustentable para Adultos Mayores (ESAM), dio la bienvenida a los estudiantes que se integran a dicho proyecto con el fin de mejorar su calidad de vida.
Durante el evento se deleitó a los presentes con el coro musical “Dulces Voces”, el cual está integrado por los estudiantes del mismo programa; y se mencionaron los distintos módulos de aprendizaje, los cuales incluyen materias optativas como fotografía, pintura, guitarra clásica y tai-chí con el fin de desarrollar sus destrezas y habilidades.
Posteriormente los docentes que impartirán las clases se presentaron con los asistentes con el fin de crear un ambiente de confianza.
Corral Aguayo concluyó con que «los estudiantes se gradúan como mejores personas, con mejor calidad de vida, con más herramientas para el cambio, con más estrategias para seguir adelante y con más ganas de vivir».
ESAM se fundó hace 11 años y actualmente continúa trabajando con adultos mayores de 55 años en adelante, las inscripciones se abren cada semestre. Para mayores informes, comunicarse con la coordinadora del programa al correo: grisel.corral@uabc.edu.mx
Analizan importancia de la investigación sociológica
Por: Ana Rincón Carrillo
Fotografía: Guadalupe Tirado Díaz
El doctor Maximiliano Fernández Fernández durante su participación en la Tercera Jornada de Sociología
Mexicali, B.C. a agosto 17 del 2017. En el marco de la tercera Jornada de Sociología 2017: “Cambios sociales” el doctor Maximiliano Fernández Fernández, catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España impartió la conferencia “Sociología del conocimiento” en la Facultad de Ciencias Humanas.
Durante la conferencia el catedrático mencionó que la sociología del conocimiento supone algo más de cada uno, una reflexión lúcida y precisa; además enfatizó que en la actualidad tener acceso a demasiada información no necesariamente asegura ser ciudadanos más informados sino que este exceso podría provocar mayor desinformación y es por ello que invitó a los presentas a ser partícipes de la generación de conocimiento.
Otros temas abordados fueron la metodología de la investigación y la importancia de la lectura, en dónde señaló una considerable falta de interés en las generaciones actuales de estudiantes universitarios.
El objetivo de dicha charla fue invitar a estudiantes y sociedad en general a adquirir conocimiento a través de la sociología, así como valorar el conocimiento obtenido considerándolo algo necesario en esta “sociedad de contrarios y de individualismo paradójico”.
El doctor Maximiliano Fernández Fernández es profesor en la universidad Rey Juan Carlos, En Madrid, España. Tiene un doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, así como en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontifica Salamanca.
Por: Redacción
Ftografía: Cortesía
Estudiantes durante su participación en el juego del piak
Mexicali, B.C. a 17 de agosto de 2017. En el marco del 85 aniversario de la comunidad indígena Paipai, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) realizaron una visita al poblado de Santa Catarina ubicado en Ensenada, Baja California para participar en las actividades de celebración.
El evento dio inicio con una bienvenida dirigida a los invitados, prosiguiendo con una ceremonia de bendición, cantos y baile kuri-kuri; más tarde realizaron el juego del piak en donde los estudiantes de la FCH pudieron participar.
Se realizó un recorrido por los diveros módulos que ofrecían ollas de barro, collares, ungüentos, hierbas medicinales, entre otros productos hechos por las comunidades Cucapah, Kiliwa y Kumiai. Posterior a ello se compartió una comida de barbacoa y caldo de frijoles ofrecida por los organizadores de la fiesta.
Los estudiantes que asistieron a esta celebración pertenecen a la asignatura “Proyectos de Intervención Psicológica”, sin embargo se contó con la participación de otros estudiantes que también pertenecen a la licenciatura en Psicología. El grupo estuvo acompañado por los profesores Arturo Cardona Sánchez, Alejandro Daniel Sanchez Mosqueda y Pedro Antonio Be Ramírez.
“Esta primera visita representa para los estudiantes una oportunidad para aplicar los fundamentos propios de la psicología desde lo social y lo comunitario, para luego desarrollar estrategias de intervención que busquen el bienestar tanto individual como colectivo” concluyó sobre la visita el doctor Be Ramírez.
Se abordaron conceptos básicos y síndromes Neuropsicológicos
Texto y fotografía: Carolina Pacheco Alonso
Mexicali, B. C. a 22 de Agosto de 2017. Del 21 al 25 de agosto se llevo a cabo en la Facultad de Ciencias Humanas el curso básico de “Neurociencias Aplicadas” con el objetivo de proporcionar información básica sobre la aplicación del conocimiento neurocientífico para promover el interés en su estudio y utilización.
Durante el curso se abordaron diversos temas como neurofisiología, neuroanatomía funcional, síndromes neurodegenerativos, evaluaciones psicológicas, trastornos neuropsiquiátricos y se concluyó con la presentación de la estructura del Laboratorio de Psicofisiología, sus proyectos y programas.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de experimentar con distintas pruebas cognitivas que se utilizan para medir la atención, la velocidad mental, el lenguaje, el aprendizaje, la memoria, la visión visuospacial y el funcionamiento ejecutivo de los pacientes, todo esto con el objetivo de aplicarlo en su futuro profesional.
Algunos de los conferencistas que participaron en el curso fueron el maestro Luis Alfredo Padilla López, la licenciada Hévila González Castañeda, el maestro Francisco Javier Galarza del Ángel y el doctor Gilberto Galindo Aldana; así mismo se contó con la participación de la doctora Julieta Bonilla del Centro de Enseñanza Técnica y Superior-Universidad; la doctora Rachel Casas y la maestra Araceli Aguirre de la Universidad Luterana de Psicología.
Buscan promover el acercamiento a otras culturas
Por: Emma García.
Fotografía: Emma García
Estudiantes buscan realizar intercambio estudiantil para el período 2018-1
Mexicali B.C a agosto 22 del 2017. Se realizó una sesión informativa en la Facultad de Ciencias Humanas impartida por la maestra Elizabeth Vizcarra Álvarez, responsable del área de Cooperación Internacional e Intercambio Académico, misma que estuvo dirigida a estudiantes interesados en estudiar un semestre en otra universidad ya sea nacional o internacional.
Vizcarra Álvarez asesoró a los asistentes sobre los requisitos con los que deben cumplir para aplicar a una movilidad académica, como el ser alumno regular de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tener un promedio general de 8.0 y al momento de aplicar, haber cubierto el 50% de los créditos académicos.
Enfatizó la importancia de mantenerse al tanto de las fechas que indica la convocatoria que se encuentra disponible para consulta en el siguiente enlace: www.uabc.mx/cciia
Para consultar más información se puede contactar a la responsable del programa en el siguiente correo: mvizcarra@uabc.edu.mx
Boletín Humanas/Del 06 al 31 de Marzo de 2017 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 02 de Febrero al 03 de Marzo de 2017 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 01 de al 15 de Octubre del 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 19 al 30 de Septiembre 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 05 al 16 de Septiembre 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 15 de Agosto al 02 de Septiembre del 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 07 al 20 de Mayo de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 07 de Abril al 06 de Mayo de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 07 de Marzo al 18 de Abril de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 14 de Marzo al 4 de Abril de 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 15 al 26 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 1 al 12 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 16 al 30 de Noviembre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 13 de Noviembre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 19 de Octubre al 3 de Noviembre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 16 de Octubre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 21 de Sep. al 2 de Octubre del 2015 | Click Aquí |
Última actualización: 12 febrero, 2018