Del 28 de agosto al 22 de septiembre de 2017. |
---|
Se suma la UABC con centros de acopio en apoyo a los afectados por terremotos en el centro del país
Mexicali, B.C. a septiembre 19 de 2017. La Facultad de Ciencias Humanas es uno de los centros de acopio que la Universidad Autónoma de Baja California ha instalado en apoyo a los damnificados del centro del país por los terremotos ocurridos el pasado 7 y 19 de septiembre afectando estados como Oaxaca y Chiapas; así como Ciudad de México, Puebla y Morelos respectivamente. |
Entregan egresados reconocimiento durante ceremonia de titulación al Dr. Adolfo Soto CurielMexicali, B.C. a septiembre 14 de 2016. Se realizó en el Teatro del Estado el evento de toma de protesta de los egresados del ciclo 2016-2 de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). |
Imparten capacitación sobre publicaciones en revistas científicas en la FCHMexicali, B.C. a septiembre 13 de 2017. El maestro César Jiménez Yáñez, Coordinador Editorial del Instituto de Investigaciones Culturales (IIC) Museo UABC, impartió el curso “¿Qué debemos saber antes de publicar en una revista científica?”, organizado por la doctora Yessica Martínez Soto, Coordinadora de Formación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas. |
Proyectan documental sobre la situación de la vaquita marinaMexicali, B. C. A septiembre 14 de 2017. A propósito de la posible extinción de la vaquita marina a causa de la pesca ilegal de totoaba en el alto golfo de California se proyectó el documental “Almas del mar de Bermejo” realizado por Sen Bogle y Matthew Podolsky, con el fin de concientizar a los asistentes sobre la situación y enterarlos de los trabajos realizados par su conservación hasta la fecha, dicho material fue presentado por Natalia Luna. |
Implementan el programa ESAM en la Facultad de Humanidades campus TijuanaMexicali, B.C a septiembre 20 de 2017. La maestra Claudia Becerra Lugo, Coordinadora de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales campus Tijuana, encabezó una visita a la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) el pasado 30 de agosto del año en curso para conocer el programa Educación Sustentable para Adultos Mayores (ESAM) con el propósito de incorporar este proyecto en su institución, teniendo la misma intención la Facultad de Administración en Ensenada. |
Realizan charla informativa sobre denuncia ciudadanaMexicali, B.C. a septiembre 11 de 2017. La sociedad de alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California (PGJE) organizó la charla “UABC Seguro” con el fin de promover la denuncia ciudadana entre los estudiantes sobre delitos de cualquier tipo de impacto. |
Arranca seminario “Abordajes contemporáneos en el estudio de los valores”Mexicali, B.C. a septiembre 13 de 2017. Dio inicio el seminario “Abordajes contemporáneos en el estudio de los valores” en el Laboratorio para la Investigación del Comportamiento (LICOM) bajo la coordinación del licenciado Arturo Cardona. |
Celebra ESAM con convivencia la Independencia de MéxicoMexicali, B.C, a septiembre 15 de 2017. En el marco del 207 aniversario de la Independencia de México el doctor Adolfo Soto Curiel, director de la Facultad de Ciencias Humanas acompañado por la doctora Maura Hirales Pacheco, subdirectora de la Unidad Académica y la maestra Grisel Corral Aguayo, Coordinadora del programa Educación Sustentable para Adultos Mayores (ESAM) festejaron a lado de estudiantes con un convivio con el objetivo de conmemorar dicha fecha. |
Siguen las proyecciones del ciclo de cine Segundas VueltasMexicali, B.C. a septiembre 06 de 2017. El ciclo de cine Segundas Vueltas continúa sus proyecciones en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), siendo dciha institución una de las 9 sedes en las que se presentan estas funciones. |
Continúan en Biblioteca acciones de fomento a la lecturaMexicali, B.C. a septiembre 01 de 2017. La maestra Araceli Benítez Arzate, Coordinadora de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanas, dio inicio a los círculos de lectura con el propósito de ampliar el referente de los estudiantes utilizando en esta ocasión el libro de “Aura” del autor mexicano Carlos Fuentes. |
Humanas en éxito |
---|
![]() Arnoldo Lizárraga Aguilar Profesor de Tiempo Completo y Coordinador de Tutorías de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas Por: Emma García Fotografía: Julián Arriaga En su juventud le interesaba estudiar Arquitectura, pero antes optó por hacer el examen de Pedagogía y al momento de recibir los resultados se dio cuenta que era el primero en la lista de todos aquellos que habían quedado seleccionados, entonces pensó que esa debería de ser su vocación y decidió dejar la idea de estudiar Arquitectura para formarse como Pedagogo y posteriormente pasó al área de Ciencias de la Educación.
Aconseja a las nuevas generaciones de licenciados en Ciencias de la Educación, que estén conscientes de lo que están haciendo y que si quieren sobresalir o destacar, tienen que ser personas responsables para dar el otro 50% que se ocupa ya que la escuela sólo otorga un 50%. También considera que es muy importante la formación del ser humano en general, no sólo en la parte académica pues así se forma un ciudadano integral. |
Dosis de investigación |
---|
Karen Lizeth Morales López Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Texto y fotografía: Luis Julián Arriaga Actualmente cursa el octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y colabora en el proyecto de investigación “La construcción del narcotráfico desde la noción greimasiana del actante: análisis comparativo de tres tipos de narcodiscursos audiovisuales en un contexto binacional”, coordinado por la doctora Estela Salome Solís Gutiérrez, docente de Tiempo Completo en la FCH.
«Definitivamente para un estudiante colaborar en una investigación es una experiencia muy rica ya que tienes la oportunidad de trabajar con personas especializadas en este ámbito que te guían para lograr enfocar tus conocimientos y tu visión en el campo real de aplicación, así como entender la sociedad actual a través de otros ángulos, adquieres experiencia real en el área que investigas y se logra esta transición de pasar de lo teórico a lo práctico» concluyó sobre su experiencia Morales López . |
La FCH cuenta con varios puntos de acopio
Por: Redacción
Fotografía: Jeniffer Alvarado
Hay varios centro de acopio en la Facultad de Ciencias Humanas, uno se ubica en el muro de los lamentos
Mexicali, B.C. a septiembre 19 de 2017. La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) es uno de los centros de acopio que la Universidad Autónoma de Baja California ha instalado en apoyo a los damnificados del centro del país por los terremotos ocurridos el pasado 7 y 19 de septiembre afectando estados como Oaxaca, Chiapas así como Ciudad de México, Puebla y Morelos respectivamente.
Ante lo anterior del 20 de septiembre al 7 de octubre se estarán recibiendo donativos para los afectados de éstos sismos. Los alimentos no perecederos que se pueden donar son: atún, sardinas, azúcar, lentejas, sopa de pasta, café, alimentos para mascota. (Todo artículo enlatado de preferencia que sea abre fácil)
Se reciben artículos de higiene personal como papel sanitario, toallas femeninas, pañales, jabón de baño, pasta y cepillos de dientes; artículos de limpieza como escobas, cubetas y jabón.
Y también se necesitan medicamentos como antigripales, antibióticos, analgésicos, antidiarreicos, antiinflamatorios y material de curación.
Los puntos de acopio en esta Unidad Académica son: el muro de los lamentos, dirección, biblioteca y el cubículo de sociedad de alumnos.
Lo recabado será entregado a la Secretaría de Marina a través del Gobierno del Estado de Baja California para que se canalice a las zonas más necesitadas del país.
Sorprendieron con mariachi al concluir el evento
Por: Redacción
Fotografía: Guadalupe Tirado Díaz
El doctor Adolfo Soto Curiel después de recibir el reconocimiento otorgado por los egresados de la FCH durante su evento de toma de protesta
Mexicali, B.C. a septiembre 14 de 2016. Se realizó en el Teatro del Estado el evento de toma de protesta de los egresados del ciclo 2016-2 de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Durante el evento estudiantes representantes de cada generación encabezaron un discurso dirigido a sus compañeros, maestros y familiares. Del mismo modo los padrinos de cada una de las licenciaturas dirigieron unas palabras a sus ahora colegas.
Como muestra de agradecimiento los estudiantes entregaron dos reconocimientos, uno al doctor Adolfo Soto Curiel, director de la FCH por el apoyo brindado durante su formación académica y otro a la licenciada Rosa Isela Gúzman por el acompañamiento en su proceso de titulación.
Para finalizar, los asistentes fueron sorprendidos con el acompañamiento musical de un grupo de mariachi quienes interpretaron varias canciones, cerrando con esto el acto académico.
La ceremonia fue presidida por el doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector de la UABC, el doctor Adolfo Soto Curiel, Director de la Unidad Académica, la doctora Maura Hirales Pacheco, subdirectora de la institución, la doctora Yessica Martínez Soto, Coordinadora de Formación Básica y los padrinos de cada una de las licenciaturas: la doctora María de Jesús Gallegos por la Licenciatura en Ciencias de la Educación; la maestra Esmeralda Covarrubias Núñez de la Licenciatura en Psicología; el maestro Marcos Ramírez de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, el maestro Raymundo Rascón Villalobos de la Licenciatura en Sociología; y el doctor Sevando Ortoll de la Licenciatura en Historia, quién fue representado por la maestra Heidy Zuñiga durante el evento.
Asistieron estudiantes de posgrado y docentes
Texto y fotografía: Selena Alemán
El maestro César Jiménez Yáñez durante el curso sobre Revistas Científicas
Mexicali, B.C. a septiembre 13 de 2017. El maestro César Jiménez Yáñez, Coordinador Editorial del Instituto de Investigaciones Culturales (IIC) Museo UABC, impartió el curso “¿Qué debemos saber antes de publicar en una revista científica?”, organizado por la doctora Yessica Martínez Soto, Coordinadora de Formación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas.
El objetivo del curso fue orientar y capacitar a docentes y estudiantes de posgrado en el uso de herramientas editoriales para la toma de decisiones al presentar un trabajo para su posible publicación en revistas científicas.
Durante el taller se abordaron diversos temas tales como las características de las revistas científicas, las bases de datos en las cuales pueden establecerse las publicaciones y las características que deben tener los resúmenes, por mencionar algunos. Los presentes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas al especialista con el fin de acercarse más al tema.
Asistieron un total de 22 personas provenientes de distintas instituciones entre las cuales se pueden mencionar la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, Facultad de Ciencias Administrativas, Facultad de Idiomas, Universidad Xochicalco y personal del Sistema Educativo Estatal (SEE).
Buscan concientizar sobre la posible extinción de la especie
Por: Redacción
Fotografía: Guadalupe Tirado Díaz
El doctor Pedro Be Ramírez, coordinador del programa Universidad Saludable Educación para la Salud acompañado por Natalia Luna presentadora del cortometraje documental
Mexicali, B. C. A septiembre 14 de 2017. A propósito de la posible extinción de la vaquita marina a causa de la pesca ilegal de totoaba en el alto golfo de California se proyectó el documental “Almas del mar de Bermejo” realizado por Sen Bogle y Matthew Podolsky, con el fin de concientizar a los asistentes sobre la situación y enterarlos de los trabajos realizados par su conservación hasta la fecha, dicho material fue presentado por Natalia Luna.
El documental trata diversos puntos que derivan la extinción de la especie como lo son las redes que se utilizan para pescar totoaba, misma que tiene altos índices de pesca ilegal pues se busca conseguir su vejiga natatoria para después exportarse ilegalmente a China pues se le adjudican propiedades curativas o la consumen en sopas como un afrodisíaco, haciendo de esto un negocio que reditúa muy bien a los pescadores ilegales.
Por el índice tan bajo de ejemplares según el diario El País el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita marina (CIRVA) ha trabajado en conjunto con el gobierno federal e intentarán en otoño de este año reproducir en cautiverio la especie, una medida riesgosa pero que consideran una última oportunidad para su conservación.
El doctor Pedro Be Ramírez dirigió una charla con los asistentes en donde expuso también la situación del pepino marino, el cual, es capturado ilegalmente por pescadores furtivos en el estado de Yucatán y esto por la alta demanda en el mercado asiático principalmente, elevando por consecuencia el peligro de extinción de dicha especie.
Be Ramírez concluyó su participación invitando a los estudiantes a reflexionar sobre sus acciones frente al cuidado del medio ambiente y la cantidad de basura generada por cada persona que constantemente hace uso de unicel, material que tarda hasta 200 años en desintegrarse.
Incorporan el programa en Tijuana
Texto y fotografía: Julián Arriaga
Durante la visita realizaron entrevistas a los estudiantes sobre sus experiencias en el programa
Mexicali, B.C a septiembre 20 de 2017. La maestra Claudia Becerra Lugo, Coordinadora de Formación Profesional y Vinculación Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales campus Tijuana, encabezó una visita a la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) el pasado 30 de agosto del año en curso para conocer el programa Educación Sustentable para Adultos Mayores (ESAM) con el propósito de incorporar este proyecto en su institución, teniendo la misma intención la Facultad de Administración en Ensenada.
Con la visita de campo realizada a esta institución iniciaron con la labor de inclusión de adultos mayores con el proyecto que desde hace 11 años tiene vida.
“Nos encomiendan que ESAM se tiene que trabajar en Tijuana, queremos invitar y tener un grupo numeroso de asistentes y decidimos venir a recabar los testimonios y experiencias de quienes ya están tomando el curso” comentó al respecto Becerra Lugo, quién es la responsable del proyecto en su Unidad Académica.
La maestra Grisel Corral Aguayo, Coordinadora del programa ESAM en campus Mexicali comentó que un objetivo inicial fue institucionalizarse para así ser incorporado en diversas Facultades, hecho que ahora se hace realidad pues ya han dado inicio las clases de la primera generación en campus Tijuana.
La intención es crear redes de seguridad que fomenten la denuncia ciudadana
Texto y fotografía: Julián Arriaga
La maestra Carla Bojórquez Valladares durante la charla UABC seguro
Mexicali, B.C. a septiembre 11 de 2017. La sociedad de alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California (PGJE) organizó la charla “UABC Seguro” con el fin de promover la denuncia ciudadana entre los estudiantes sobre delitos de cualquier tipo de impacto.
El licenciado Iván Marcelino Camacho López y la maestra Carla Bojórquez Valladares, fueron los encargados de explicar a los estudiantes el procedimiento a seguir para llevar a cabo una denuncia y lo importante que es esto para la ciudadanía.
La plática se ha impartido en diversas Facultades de la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con un grupo de whatsapp que propicia la comunicación inmediata entre los presidentes de las diferentes sociedades de alumnos y el personal de la Procuraduría.
Este tipo de acciones buscan brindar herramientas a los estudiantes para que sean multiplicadores de promover la denuncia ciudadana. Al concluir los expositores se pusieron a disposición de los estudiantes bajo el compromiso de mantenerse al tanto de las necesidades que en materia de seguridad requiera la institución.
Proporcionan información actualizada en el tema a estudiantes
Texto y fotografía: Carolina Pacheco Alonso
El curso se imparte todos los miércoles en el Laboratorio de LICOM
Mexicali, B.C. a septiembre 13 de 2017. Dio inicio el seminario “Abordajes contemporáneos en el estudio de los valores” en el Laboratorio para la Investigación del Comportamiento (LICOM) bajo la coordinación del licenciado Arturo Cardona.
El tema con el que se abrió fue “La formación de valores en el siglo XX y otros mitos: ¿valores éticos?” y fue impartido por el maestro Daniel Sánchez Mosqueda, el psicólogo Josué Jiménez y Octavio González.
“La intención es mantener informada y actualizada a la comunidad interesada en este tipos de temas que son tan prioritarios por la problemática cultural y social que estamos viviendo” comentó respecto a la actividad el coordinador del Laboratorio Arturo Cardona.
El seminario está dirigido a psicólogos, maestros y comunidad en general. Se realizará cada miércoles de 10 a 11 am en el laboratorio de LICOM, hasta el día 11 de octubre.
Engalanan el festejo luciendo trajes típicos
Texto y fotografía: Selena Alemán
El doctor Adolfo Soto Curiel, director de la FCH; la doctora Maura Hirales Pacheco, subdirectora de la FCH y la maestra Grisel Corral Aguayo, coordinadora del programa ESAM acompañados de estudiantes que participan como apoyo en el proyecto
Mexicali, B.C, a septiembre 15 de 2017. En el marco del 207 aniversario de la Independencia de México el doctor Adolfo Soto Curiel, director de la Facultad de Ciencias Humanas acompañado por la doctora Maura Hirales Pacheco, subdirectora de la Unidad Académica y la maestra Grisel Corral Aguayo, Coordinadora del programa Educación Sustentable para Adultos Mayores (ESAM) festejaron a lado de estudiantes con un convivio con el objetivo de conmemorar dicha fecha.
Durante el festejo los integrantes de dicho programa vistieron trajes típicos de la región y degustaron varios antojitos mexicanos, se dejaron deleitar por música típica mientras conversaban. Estudiantes de diferentes licenciaturas que participan como apoyo del proyecto fueron quienes apoyaron en la organización y adornaron el espacio con papel picado de diversos colores y a manera de decoración se contó con una piñata.
La celebración duro unas cuantas horas y culminó con una amena experiencia entre los asistentes.
Acercan cine mexicano a estudiantes
Texto y fotografía: Stefany Muro
Asistentes de las proyecciones del ciclo Segundas Vueltas
Mexicali, B.C. a septiembre 06 de 2017. El ciclo de cine Segundas Vueltas continúa sus proyecciones en la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), siendo dicha institución una de las 9 sedes en las que se presentan estas funciones.
Segundas Vueltas es un proyecto que consiste en la difusión del cine mexicano y por ello se reestrenan 25 largometrajes contemporáneos.
El objetivo es estimular la formación de públicos y devolver el derecho del espectador de disfrutar de funciones de cine mexicano de calidad, mediante el fortalecimiento de las salas alternativas de exhibición.
Asteroide es una de las películas presentadas en este ciclo escolar, y al respecto algunos estudiantes compartieron sus impresiones “es una película muy interesante, bastante diversa y hace que te metas en los sentimientos de los personajes y te lleva a un final algo realista e inesperado” comentó Carolina Montiel, mientras que Eduardo Ruiz señaló “puedo rescatar muchas cosas de la película, una de esas es la música porque es muy empática”.
Otra opinión que entra en el análisis de la obra la compartió el estudiante Daniel Reséndiz “no te da ni buenos ni malos, sino un dilema humano y cómo una persona respondería sin irse a los extremos de lo que es un protagonista y un antagonista, además me hizo sentir incomodidad en algunas ocasiones”.
La FCH será sede de este ciclo hasta febrero del 2018. Las funciones son totalmente gratuitas y se proyectan todos los miércoles a las 6:00pm en el Estudio del Laboratorio de Televisión.
Por sexta ocasión se realizan círculos de lectura
Texto y fotografía: Ana Rincón Carrillo
Estudiantes que participan en el círculo de lectura en Biblioteca
Mexicali, B.C. a septiembre 01 de 2017. La maestra Araceli Benítez Arzate, Coordinadora de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanas, dio inicio a los círculos de lectura con el propósito de ampliar el referente de los estudiantes utilizando en esta ocasión el libro de “Aura” del autor mexicano Carlos Fuentes.
La historia narra la vida de Felipe Montero, un joven historiador solitario que trabaja como profesor con un sueldo muy bajo, y encuentra en el periódico un anuncio que solicita un experto en su área para un trabajo con un mejor sueldo. El trabajo, consiste en organizar y escribir las memorias de un coronel francés y traducirlas al español para ser publicadas. En la casa viven la viuda del coronel, Consuelo Llorente, y su sobrina Aura, una joven de la que Montero se enamora. Conforme pasa más tiempo en la casa el joven historiador empieza a perder el sentido de lo que es real y lo que no.
La actividad se seguirá realizando todos los viernes del mes de septiembre con una dinámica participativa en dónde varios de los asistentes tienen oportunidad de leer un fragmento de la lectura en voz alta para después comentarla.
Al finalizar la última sesión se habló del estilo de escritura de Carlos Fuentes y se hicieron comentarios sobre los beneficios que aporta la lectura como la estimulación de la imaginación, la indagación en otras temáticas y la búsqueda de respuestas.
Benítez Arzate enfatizó que el objetivo de esto es “que fluya la cultura de la literatura aquí en nuestra comunidad” y concluyó extendiendo la invitación a los estudiantes de la Unidad Académica para que se acerquen a las diversas actividades que promueven en su área de trabajo.
Boletín Hamanas/Del 14 al 26 de Agosto de 2017 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 06 al 31 de Marzo de 2017 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 02 de Febrero al 03 de Marzo de 2017 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 01 de al 15 de Octubre del 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 19 al 30 de Septiembre 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 05 al 16 de Septiembre 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 15 de Agosto al 02 de Septiembre del 2016. | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 07 al 20 de Mayo de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 07 de Abril al 06 de Mayo de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 07 de Marzo al 18 de Abril de 2016 | Click aquí |
Boletín Humanas/Del 14 de Marzo al 4 de Abril de 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 15 al 26 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 1 al 12 de Febrero del 2016. | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 16 al 30 de Noviembre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 13 de Noviembre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 19 de Octubre al 3 de Noviembre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 3 al 16 de Octubre del 2015 | Click Aquí |
Boletín Humanas/Del 21 de Sep. al 2 de Octubre del 2015 | Click Aquí |
Última actualización: 12 febrero, 2018